Terminamos el año con una marcada sonrisa por un gran triunfo superclásico; pero al mismo tiempo con un signo de preocupación importante por los puntos sumados hasta el momento, o mejor entendido, por los puntos que el millonario dejó de sumar.
Lejos, muy lejos quedaron ya las 3 fechas y los 9 puntos al hilo, que hacían creer un cambio en la pronunciada e interminable malaria que River venía acarreando.
Finalizada la fecha 15, un gran número de riverplatenses creíamos que River sumaría los puntos que le iban a permitir finalizar el torneo por afuera de la zona de promoción.
Aunque aún faltan puntos en juego (12), la verdad es que en el mejor de los casos River habrá salido de la tan temida zona, pero no con la comodidad anhelada.
Todo esto escrito es apenas una anécdota si se tienen en cuenta todos los factores externos al fútbol que hacen que River no sea sólo sumar o restar puntos. El famoso mundo River: una dirigencia poco comunicativa, silencios pronunciados, individualismos que preocupan, viudas perdidas que sangran por la herida, oposición que no construye y por sobre todo, una campaña de prensa feroz, de quienes sólo viven de sus miserias. Todo esto junto se traduce de la siguiente manera:
Si en los primeros 6 meses de 2011, el River fútbol no suma puntos que puedan descomprimir la convulsión generalizada en River, el próximo torneo para River será una verdadera batalla que exteriorizará lo peor de cada uno de ls grupos antes mencionados. Y eso es lo verdaderamente importante y de lo que poco se habla.
No queremos decir que River sea un mundo felíz ni mucho menos, pero quienes ahora se erigen como los paladines de la justicia, y comparan 11 meses de mandato de Passarella con el nefasto "aguilarismo" de casi una década, callaron por 9 años.
Mientras se especula con algún tipo de reconciliación silenciosa entre el oficialismo y la gente de Antonio Caselli, aún quedan viudas perdedoras que polulan por los escenarios mediáticos buscando echar más leña al fuego y dándole de comer a los que buscan liquidar definitivamente esta gestión.
Todos conocemos el presente económico del club, que si no es el peor de su rica historia pega en el palo; pero entendamos que 10 años de corrupción ininterrumpida no pueden borrarse en menos de un año, y mucho menos cuando sólo hay deudas y se ha hipotecado medio club durante la gestión anterior. Muchos de los números de los que hoy el periodismo y la interna de River comentan, son meros sinceramientos brutos y consecuencias de 10 años de ineptitud. Passarella es el Presidente de River, pero no es Harry Potter.
Como escribimos esto; también tenemos la obligación de comentar y lamentar también muchas otras cosas y hacer mención a la nota de hoy en el diario La nación escrita por Juan Pablo Varsky:
En los primeros 11 meses de gestión, lamentamos el presidencialismo lineal con el que se conduce y la poca comunicación interna. La poca confianza que parece tener Daniel Passarella en cada uno de los integrantes de su comisión directiva y directivos varios, ya que todo debe pasar por él. Hace y deshace a su antojo. Si fuese por Passarella, echa a toda la gente de limpieza, y se pone él mismo a barrer los pisos.
La interesante y a la vez muy preocupante nota de Juan Pablo Varsky en el diario La Nación describe números, que en realidad son un sinceramiento brutal de una realidad que antes se dibujaba. Por eso ahora pueda llegar a sorprender a quienes ven al mundo River desde el lado exterior del Monumental.
Los puntos más importantes de la nota que marcan, en este caso sí, responsabilidades de la actual gestión son entre otros los siguientes:
Los vínculos que se mencionan entre Passarella- Aguilar- Grondona y el pase de Gustavo Cabral. Así dice el pasaje del texto:
El ex presidente Aguilar es integrante de la Comisión del Fútbol en Clubes de la FIFA, donde Grondona es vicepresidente. Daniel Passarella es el vice de Grondona en la AFA y fue el DT de la gestión Aguilar en los años 2006-2007. Pero hay un vínculo nuevo: según la Gerencia del Registro de Jugadores de la AFA, en su Boletín Complementario Nº 29/2010, River le cedió el pase de Gustavo Cabral a? Arsenal de Sarandí. Así lo sustenta el expediente Nº 102684. El club presidido por Julio Grondona (h.) envió el pase internacional a México, para que Cabral pudiera jugar en Estudiantes Tecos, "a préstamo sin cargo y sin opción hasta el 30-6-2011", según el expediente Nº 106978. No hay motivos para justificar una triangulación con dos equipos del mismo país.El Fideicomiso y el trato de Daniel Passarella con el Gobernador de Buenos Aires, Daniel Scioli, para que Scioli interceda ante el Banco Provincia para que no se trunque el Fideicomiso:
El Fideicomiso Futuro Millonario 1, planteado por Passarella como la gran solución a todos los problemas, corre serios riesgos. Su objetivo primario era recaudar 20 millones de dólares. Una calificadora recomendó que, de implementarse, debería hacerse por menos del 20% de esa cantidad. Las garantías de la inversión son: 10% de los derechos económicos sobre los pases de 35 futbolistas hasta cubrir 12 millones de dólares; el 50% de los ingresos derivados de la explotación de los palcos que se construirán en la tribuna Centenario, hasta alcanzar los 2.500.000 dólares; el 35% del contrato "Fútbol para Todos"; el 40% derivado de la explotación de los palcos de las plateas Belgrano y San Martín hasta alcanzar 1.800.000 dólares; el convenio con Adidas hasta alcanzar los 2.600.000 dólares y la cesión del 40% sobre los derechos de formación de varios juveniles con gran proyección. En las últimas horas, se intensificaron las negociaciones entre Passarella y Scioli, para que el gobernador intercediera ante el Banco Provincia (Bapro Mandatos y Negocios SA), encargado de avalar la operación y de administrar las inversiones minoristas. Las mayoristas estarían a cargo de Nápoli Sociedad de Bolsa. Juan Nápoli, impulsor del proyecto, fue candidato a vocal suplente en la lista de Rodolfo D'Onofrio, señalado por Passarella como la continuidad de Aguilar.La imposibilidad de sostener el presupuesto 2010/11
Se basó en que River se consagraría campeón del presente torneo y que estaría en las semifinales de la Libertadores 2011, que no jugará. También incluye el aumento del 30% en las cuotas sociales a partir de marzo de 2011, retoque del 25% en la renovación de abonos a palcos y plateas; y un incremento del 20% en las entradas a partir del 1° de febrero de 2011. Hoy River debe pagarles a los tres entrenadores que tuvo el primer equipo en 2010: Astrada, Cappa y J.J. López. Es deudor del Banco Credicoop, al período 9/2010, por 21.238.600 pesos. El 21 de septiembre pasado le rechazaron un cheque (el 36333841) por carecer de fondos por primera vez en muchísimo tiempo, algo que no sucedió ni siquiera en el peor lapso de la administración Aguilar. Según la Central de Deudores del Sistema Financiero del Banco Central, le restan cancelar cheques rechazados por defectos formales por un total de 1.064.233, 28 pesos.